_CARLOS AGUILERA
Presentación del proyecto / Educados de Benejúzar
28.5.2021 / 18:00H / Museo de Arte contemporáneo de Alicante -MACA.

Educandos de Benejúzar
«Educandos de Benejúzar es la pieza musical que más veces he tocado en mi vida. Durante el desfile de disfraces de las fiestas de mi pueblo, los músicos lo interpretamos en bucle durante todo el recorrido. Todos lo podemos tocar de memoria, bailando y sujetando un vaso de tubo. Los disfraces para el desfile los fabricamos los músicos en una cochera utilizando bolsas de basura, botellas de plástico, papel de colores y demás materiales baratos. Me recuerdo tocando este pasodoble disfrazado de pirata, Zeus, Caperucita Roja y el Zorro.»
Educandos de Benejúzar es un ensayo fotográfico, que toma su nombre del pasodoble creado por J. Aparicio en 1980, desarrollado en la Vega Baja del Segura durante los meses de verano. En estas fechas, muchos pueblos celebran sus fiestas patronales, con programas de actividades que incluyen procesiones, verbenas, desfiles y concursos de paellas. Educandos de Benejúzar se centra en los aspectos de la fiesta que quedan fuera de esta programación oficial.
Educandos de Benejúzar es es el tercer volumen de la Colección Fragments, un proyecto editorial de la Unió de Periodistes Valencians dedicado a fomentar la producción de ensayos fotográficos sobre la historia contemporánea de la Comunitat Valenciana.
Projecte FRAGMENTS
El trabajo es el resultado de la III Beca FRAGMENTS que otorga la Unió de Periodistes Valencians. Ha sido publicado como libro y expuesto en el MuVIM en 2021 como parte de la programación cultural del Projecte Fragments (http://projectefragments.com).

Carlos Aguilera
Carlos Aguilera (1992) es un fotógrafo de Los Montesinos (Alicante).
Estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad de Granada y fotografía en la Universidad de Carolina del Norte. Ha cursado el Máster en Producción e Investigación en Arte en la Universidad de Granada.
En 2019 recibe la beca FRAGMENTS que otorga la Unió de Periodistes Valencians para desarrollar su trabajo Educandos de Benejúzar. Recientemente ha sido seleccionado para el programa de residencias artísticas Cultura Resident que convoca el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana para desarrollar su trabajo Turista un millón en la isla de Tabarca.
Ha participado en diversas exposiciones, entre otras: Un cierto panorama, reciente fotografía de autor en España en la Sala Canal (2017), La General dentro del festival TEST (2017), The start of a very bad day dentro del festival FACBA (2017) o Ciudad Elegida dentro de Photo Alicante (2015).
Su trabajo ha sido publicado en diferentes catálogos de exposiciones y dentro de la colección Cuadernos Valencianos editada por Ricardo Cases y Pablo Casino. En el ámbito de la gestión cultural, ha fundado el Photobook Club Granada, ha participado en la producción del festival de fotografía SUMA y colabora con la escuela de fotografía Deriva.
