CRISTINA NUÑEZ
THE SELF-PORTRAIT EXPERIENCE (SPEX)
Máximo 12 participantes
VIERNES 29.3.2019
HORARIO: 10:00 a 14:00
LUGAR: MACA MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ALICANTE
PRECIO: 80€
INSCRIPCIONES: info@photoalicante.com
El objetivo del taller es que l@s participantes experimenten la producción de autorretratos emocionales del rostro y del cuerpo y aprendan a trabajar sobre la selección y la percepción de las imágenes, con la ayuda de los criterios artísticos y humanísticos del dispositivo SPEX. Según Merleau-Ponty, el 50% de nuestra percepción es subjetiva, se basa en nuestras vivencias. La percepción de sus imágenes cambiará completamente gracias al trabajo de grupo, en el que escucharán lo que otr@s ven en sus autorretratos.
Después de presentar su dispositivo y metodología con imágenes autobiográficas y de sus estudiantes, Nuñez invitará a los participantes a mostrar las imágenes que han producido previamente para el taller, sobre la expresión emocional en el rostro y el cuerpo. Se trabajará en grupo sobre la selección y las múltiples percepciones de las imágenes con los criterios artísticos y humanísticos de este dispositivo.
Trabajo de autorretrato:
Realiza una serie de máximo 10 autorretratos del rostro y el cuerpo, posiblemente desnud@, trabajando sobre la expresión emocional. El rostro tiene que ser bien visible. Usa un trípode y si es posible, un mando con temporizador. Es muy importante que encuentres un lugar y una luz estéticamente interesantes, y que estés completamente sol@ en ese lugar. Una vez el encuadre esté decidido, concéntrate en la expresión emocional. Elige una de estas emociones: rabia, desesperación o terror. El ejercicio tiene tres partes:
- Búsqueda de la emoción (primeras 2-3 fotos)
- Grito silencioso (1-2 fotos)
- Escucha profunda (3-5 fotos)
- Empieza actuando, haciendo los gestos con el rostro y todo el cuerpo, que expresen esa emoción, pero mientras actúas, escúchate: ¿como me siento yo haciendo esto? ¿Siento realmente la emoción? ¿Donde está esa emoción ahora? Si te concentras en tu estado emocional real, la emoción se volverá real, o por lo menos, aparecerá real en las fotos.
- Cuando ya sientas la emoción, haz un grito silencioso, para vaciarte de toda emoción. Haz que todo tu cuerpo grite…
- Después del grito, ya no actúas ni haces nada. Solo escúchate: ¿cómo me siento ahora?¿estoy realmente vací@ de emociones?¿qué estoy pensando?¿qué sensaciones físicas tengo? Describe mentalmente todo lo que sientes, mientras te haces fotos.
No tienes que mirar al objetivo en las fotos, si no quieres, pero por lo menos en una, sí. No te cubras el rostro. Usa todo tu cuerpo para expresar lo que sientes. No tires ninguna foto, aunque no te gustes y aunque no quieras enseñarlas al grupo. Si no quieres posar desnud@, ponte algo que deje ver tu cuerpo lo más posible y que sea estéticamente interesante.
MARIA SÁNCHEZ
Una indagación sobre las distancias entre los cuerpos
Máximo 14 participantes
Domingo 31.3.2019
HORARIO: 10:00 a 14:00
LUGAR: MACA – MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ALICANTE
PRECIO: 50€
INSCRIPCIONES: info@photoalicante.com
¿ Dónde se encuentran los cuerpos? ¿Podemos encontrar un punto tangente entre las personas? ¿Qué nos impulsa a buscar a los otros? ¿Existe un límite interpersonal? El taller quiere organizarse a través de una serie de ejercicios sencillos, breves, de impulso, que se realizarán individualmente para reflexionar sobre las relaciones entre los cuerpos, las conexiones entre personas ….buscando así, nuevas herramientas y representaciones para encontrase con los demás.
Dirigido a: artistas, teóricos provenientes del campo de las artes y estudiantes e investigadores en los referidos ámbitos.
Contenidos:
– Presentación para encontrarnos.
– Análisis y visionado comentado sobre diferentes obras de autores que
trabajan sobre las relaciones personales.
– Propuesta práctica.
– Presentación de las piezas realizadas por los asistentes.
Objetivos:
-Reflexionar sobre las relaciones personales.
-Posibilitar nuevas estrategias de trabajo en relación a la intimidad y los
otros.
-Investigar sobre fotografía y acción.
Metodología: A través de una serie de piezas textuales y audiovisuales
comentadas en grupo por los asistentes se trabajará en pequeñas propuestas
prácticas sobre la misma idea.
Materiales que aportarán los asistentes: teléfono móvil cargado y palo selfie.