VISIONADO FOTOGRÁFICO 2018
FECHA: Sábado 17 de marzo de 2018.
HORARIO: 10:00h a 15:00h.
LUGAR: Centro Cutltural Cigarreras (C/ San Carlos 78, Alicante).
PRECIO: 40€ Máx. 25 asistentes (previa selección).
Un año más PHOTOALICANTE (Festival internacional de fotografía) ofrece a los autores que así lo deseen una de las herramientas más importantes para el fotógrafo contemporáneo: El visionado de portfolios. Una actividad en la que los participantes podrán interactuar y compartir sus proyectos con profesionales del medio y otros artistas visuales
QUIÉN PUEDE PARTICIPAR
Esta actividad puede resultar de interés a aquellos autores que ya tienen un proyecto finalizado y están buscando mostrarlo a profesionales, como a aquellos que están desarrollándolo y buscan orientación profesional.
CÓMO PARTICIPAR
Para participar en el visionado cada aspirante debe enviar un único correo electrónico a la dirección info@photoalicante.com, con asunto “visionado 2018” y su nombre artístico, que contenga un único archivo en formato PDF que incluya: Título del proyecto, texto sobre el proyecto a visionar, datos del autor, su trayectoria como fotógrafo, link a su web o portafolio online (si lo tuviera) y un mínimo de 10 y máximo de 15 fotos que pertenezcan al mismo proyecto o serie que desea presentar al visionado. De todos lo proyectos presentados se seleccionarán 25, que son los que podrán asistir a la actividad.
PRECIO
Los 25 autores seleccionados han de realizar un único pago de 40€ mediante transferencia bancaria (destinado a las dietas de los visionadores invitados).
PREMIO
De todos los proyectos visionados se seleccionará un único proyecto, aquel que resulte más completo y con mayor proyección y será premiado con la cesión de un espacio destacado dentro del programa de exposiciones de la VI Edición del Festival Internacional de Fotografía PHOTOALICANTE de 2019.
El fallo de los visionadores respecto al mejor portfolio se hará público en la página web (www.photoalicante.com) y redes sociales del festival, previa comunicación por vía electrónica o telefónica al autor seleccionado.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
– El plazo de presentación de solicitudes comienza el día 8 de enero de 2018 y finaliza el domingo 5 de marzo.
– Solo se aceptarán las solicitudes que cumplan todos los requisitos anteriormente indicados.
– No se admitirán en ningún caso solicitudes presentadas fuera de plazo o incompletas.
– Terminado el plazo de recepción de solicitudes la dirección de PHOTOALICANTE seleccionará un máximo de 25 participantes y una lista de reserva en caso de ser necesario.
CONDICIONES
– Los seleccionados deberán de elegir tres visionadores entre los ocho propuestos, de los cuales se les garantizará uno. La organización intentará ofrecer a cada participante la mayor cantidad de visionadores requeridos.
– El tiempo de visionado por participante con cada visionador será de 20 min.
– La selección de los trabajos se irá realizando con la recepción de los mismos. Pudiéndose llegar al límite de trabajos seleccionados antes de la fecha límite para la entrega. Por este motivo recomendamos enviar los trabajos antes de la fecha límite.
– La organización del Festival irá contactando con los autores seleccionados entre los días 6 al 8 de marzo para que confirmen su presencia en el lugar y horario previsto para la realización de losvisionados.
– En caso de no poder confirmar la asistencia de alguno de los seleccionados, su puesto será ocupado por uno de los autores quefiguren en la reserva.
– Para la realización del visionado se establece que los participantes traigan sus propias copias de las imágenes que formen parte del proyecto a visionar impresas en papel. Pueden apoyarse empleando archivos digitales en un portátil o tablet, la maqueta física de un libro, etc… siendo en todo caso el uso de copias impresas en papel el principal modo de mostrar el proyecto.
HORA Y LUGAR
El visionado se realizará en Centro Cultural Las Cigarreras (C/ San Carlos 78, Alicante) el sábado 17 de Marzo de 2018 de 10 h a 15h.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el visionado supone la aceptación expresa de todas y cada una estas bases.
El incumplimiento de alguna de estas bases dará lugar a la exclusión del autor en el visionado.
En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de las bases, la organización del visionado realizará una interpretación atendiendo a la finalidad para la cual se ha creado esta acción.
VISIONADORES
Roberto Villalón Vara
Roberto Villalón Vara (Ermua, 1973) es el creador y director de la revista de fotografía y cultura Clavoardiendo Magazine. Licenciado en periodismo y máster de fotografía en EFTI, es un fotógrafo que, con más de 20 años de experiencia en prensa, también ejerce la fotografía de autor. Además, es comisario ocasional y animador cultural.
“Primero quise ser periodista y terminé siendo fotógrafo de prensa. Después quise ser mejor fotógrafo (y estudié con los mejores para conseguirlo), pero acabé siendo periodista. Y entre este lío, monté Clavoardiendo, donde puedo hacer de todo, pero con humor, pasión, mucho trabajo y algo de locura”.
Sonia Berguer
Es licenciada en Traducción e Interpretación y master en Edición y Publicación de Textos. Después de haber trabajado en varias editoriales y revistas, en 2010 funda junto a José Manuel Suárez Dalpine, editorial y librería online especializada en libros de fotografía. Desde Dalpine edita y publica libros con fotógrafos y desarrolla proyectos expositivos. Actualmente combina la actividad de Dalpine con trabajos de edición y traducción y forma parte de La Troupe, colectivo de profesionales del sector editorial y expositivo dedicado a proyectos artísticos.
Gustavo Alemán
Gustavo Alemán (Murcia, 1977) es fotógrafo y editor. Master Internacional de Fotografía EFTI. Cofundador y comisario de la galería Gatos de Marte (2009-2012). Autor del libro “(No) soy de aquí” (2013). Miembro del colectivo Omnivore Photo (2012-2016) y codirector del Photobook Club Murcia. Editor y cofundador de Fuego Books. En la actualidad, combina sus proyectos personales con la docencia en la Escuela Mistos.
Ricardo Cases
Nacido en Orihuela, Alicante, en 1971 y licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco, Bilbao. En 2006 entra a formar parte del Colectivo de fotografía Blank Paper. En 2009 pone en marcha junto a la diseñadora Natalia Troitiño la editorial Fiesta Ediciones. Desde 2007 desarrolla su labor como profesor en el Instituto Europeo de Diseño, en Efti y en CASA.
En 2017 recibe el Premio de Cultura (fotografía) de la Comunidad de Madrid.Ha publicado los libros Sol (Dalpine, 2017), El blanco (Dalpine, 2016), El porqué de las naranjas (Mack Books, 2014), Podría haberse evitado (Dalpine, 2015), Paloma al aire (Photovision-Schaden-Dewi Lewis, 2011), La caza del lobo congelado (Fiesta Ediciones-Universidad de Cádiz, 2009 y Belleza de barrio (Universidad de Extremadura, 2008).
“Su trabajo fotográfico está relacionado siempre con los anhelos del ser humano: los anhelos profundos y universales del ciudadano de la sociedad de masas, que lucha contra la banalidad en un esfuerzo por trascender y confronta su dignidad a un medio siempre poco glorioso. Para ello orienta la mirada a las expresiones del folclore contemporáneo, buscando la verdad del español entendido como un hombre de pueblo obligado a vivir en la ciudad, en la modernidad. Más allá de una apariencia pop, distanciada y cínica, le interesa lo humano y antropológico. Más allá de lo social y lo documental, le interesan las pulsiones sinceras y universales que laten bajo la superficie banal, kitsch y poco glamourosa de la España contemporánea.”
Luis López Navarro. Licenciado en Publicidad y en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, estudió Cine Experimental en la Filmklasse de la Escuela Superior de Arte de Berlín, donde residió entre 1995 y 2001. Con becas del Ministerio de Cultura de España, fundación Ibermedia y Nipkow realizó cursos de producción cinematográfica en la EICTV de Cuba y una especialización en narrativa audiovisual interactiva, trabajando en paralelo como editor, ayudante de dirección y coordinador de producción para tv y cine en España, Alemania y otros países. En 2001 se traslada a Madrid, donde se establece como realizador publicitario freelance. Está especializado en audiovisual interactivo y storytelling documental para marcas.
Cecilio Puertas
Comienza su formación en 1996 el Centro de Estudios Fotográficos de Granada, donde
conoce la parte más artesana de la fotografía y, tras conseguir dar a entender a sus padres que la fotografía podía ser algo más que un hobby, se marcha a estudiar al Politécnico de Cataluña Fotografía e Imagen Digital. Tras terminar sus estudios se traslada con una beca de producción fotográfica a la Universidad de las Américas en México. Fue allí donde se dio cuenta del poder social de la fotografía.
En 2008 funda la agencia 4milflores, dedicada a la publicidad y gestión cultural dentro del ámbito de las artes visuales.
En 2010 se embarca en Pa-ta-ta festival, plataforma cuyo fin es la difusión de fotógrafos
en continua evolución y el acercamiento del medio fotográfico a la ciudadanía.
Como facilitador participa en proyectos de Educación para el Desarrollo que tienen como
objetivo utilizar la fotografía como elemento de transformación social. Trabaja como
director académico desde 2014 en La Ampliadora | Escuela Social de Fotografía de
Granada, espacio que busca profundizar en una formación fotográfica colaborativa,
experiencial y participativa.
www.ceciliopuertasherrera.com
Bego Anton
Nació en Bilbao en 1983. Estudió Periodismo y se especializó en fotografía documental en Barcelona. Su trabajo disecciona el comportamiento humano y reflexiona sobre nuestra implicación psicológica y moral con el mundo natural. También muestra particular interés por pequeños grupos con intereses extraños para destripar conceptos como la verdad, la realidad o la fantasía.
Su trabajo ha sido publicado en Lens Blog del New York Time, National Geographic, Esquire, Le Monde, CNN Photos, The British Journal of Photography, entre otros. Ha expuesto en FotoWeek DC, en el Museo Guggenheim de Bilbao, en Canal Isabel II y en Nueva York, Suiza, Alemania e Islandia. Fue elegida para participar en el Joop Swart Masterclass del World Press Photo en 2014. Es premio revelación PhotoEspaña 2017.
Juan Aballe
Juan Aballe (Madrid,1975) estudió Ciencias Químicas en las universidades de Madrid y Berlín. Tras licenciarse decidió dedicarse por completo a la fotografía y la comunicación audiovisual.
Estudió fotografía documental y conceptual en el International Center of Photography (Nueva York) y realizó el Máster Internacional de Fotografía en EFTI (Madrid). Ha sido becado por instituciones como el Ministerio de Cultura de España, la Fundación Botín o la escuela EFTI y su obra fotográfica ha sido expuesta y publicada en numerosos países.
Aballe combina en su obra un interés por la tradición formal documentalista con una exploración entorno a la capacidad del medio fotográfico para cuestionar realidad y ficción como categorías absolutas. Asumiendo la ambigüedad y la incertidumbre como virtudes intrínsecas a la fotografía, la obra de Aballe busca generar narrativas abiertas a través de un lenguaje reposado en el que lo sutil y lo evocador cobran gran relevancia.
Juan Aballe ha vivido varios años en EE.UU. y Alemania y actualmente reside en
Madrid.
Begoña Martínez
Directora de la galería Aural de Alicante. Es licenciada en BBAA por la Facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha sido docente y directora del Centro Espiral de Arte y Fotografía del 1990 al 2000. Profesora de escultura en la Facultad de BBAA de la UMH de Elche, Campus de Altea 2006-2010. Ha organizado e impartido numerosos talleres, seminarios y conferencias. Directora del programa Arte en las sedes universitarias, Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, Universidad de Alicante 1996-2000. Dirige el proyecto “Exposiciones virtuales. Un recorrido virtual por la obra de artistas alicantinos” subvencionado por el Ministerio de Cultura, Educación y Ciencia. Crea el proyecto “Circuits d’Art Jove” con La Concejalía de Juventud de Alicante y El IVAJ de Valencia y el Ayuntamiento de Castellón. Asesora de Arte y directora de exposiciones del Centro 14, Concejalía de la Juventud, Ayuntamiento de Alicante. 1996-2004. Crea la convocatoria “Propuestas de Arte Joven”, así como las Jornadas de cómic y el Concurso de Cómic para autores noveles durante el mismo período. Ha ejercido de comisaria independiente de varios proyectos nacionales e internacionales. Ha publicado textos para publicaciones y catálogos de artistas y dirige el proyecto editorial Aural Ediciones desde 2012.